Desde la perspectiva de la educación artística, las autoras ofrecen en esta obra propuestas, experiencias y reflexiones en el campo de la expresión corporal.

La necesidad de que los docentes tengan una actitud abierta hacia el juego es una idea que está presente en toda la obra.

Las autoras señalan con claridad cuáles son los componentes que definen la disciplina para que una actividad sea considerada "de expresión corporal": educación por el movimiento, creatividad y comunicación.

En los diferentes capítulos se manifiesta lo que tiene de específico el área y la forma en que puede articularse con otros espacios curriculares.


Contenido

Capítulo 1

¿Qué es la Expresión Corporal?

Capítulo 2

El cuerpo en la escuela

Capítulo 3

¿Qué pasa con la energía?

Capítulo 4

Desarrollo y expresión

Capítulo 5

Integración de áreas

Capítulo 6

El cuerpo: instrumento sonoro

Capítulo 7

Movimiento e imagen

Capítulo 8

"Haciendo buena letra"

Capítulo 9

Cuando las palabras hacen bailar

Capítulo 10

El proceso creador

Capítulo 11

Los actos escolares

Capítulo 12

Fin del ciclo lectivo

Capítulo 13

Conclusión


Dalia Zylberberg

Profesora de Expresión Corporal. Docente del Instituto Gandhi y de la Fundación Esteban Lisa. Capacitadora de CIPOD La obra. Desde 2002 vive en Italia, donde se desempeña como profesora de expresión corporal en cooperativas y jardines maternales municipales. Forma parte de la Asociación de Promoción Social "Il Ponte", que trabaja en la integración de las distintas etnias y en el campo de la cultura y la educación.


Mercedes Oliveto

Licenciada en Composición Coreográfica y profesora de Artes en Danza, ambas con mención en Expresión Corporal (UNA). Posgrado en Técnicas Corporales Terapéuticas (UNSAL). Coautora de Movimiento, juego y comunicación. Perspectivas de expresión corporal para niños (Novedades Educativas, 2005) y participante de la compilación La expresión corporal. Por una danza para todos. Experiencias y reflexiones (Novedades Educativas, 2009). En contacto con la Expresión Corporal desde 1969. Participante del Movimiento Argentino de Educación por el Arte. Ha sido docente de Expresión Corporal para niños durante treinta y cinco años, en ámbitos de educación formal y no formal. Dicta las materias Educación Corporal en la Universidad de Buenos Aires (carrera de Musicoterapia), Expresión Corporal en UNLaM (Educación Física), taller de Expresión Corporal en Hospital "José T. Borda" (Proyecto Nexos UNA), Expresión Corporal V, VI, y VIII y Sensopercepción I y II en UNA, Danza Creativa Educacional y Técnicas Gimnásticas de Relajación desde 1981 en el Instituto Nacional de Educación Física "Hugo Quinn".

Movimiento, juego y comunicación de Mercedes Oliveto y Dalia Zylberberg

$3.650,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Desde la perspectiva de la educación artística, las autoras ofrecen en esta obra propuestas, experiencias y reflexiones en el campo de la expresión corporal.

La necesidad de que los docentes tengan una actitud abierta hacia el juego es una idea que está presente en toda la obra.

Las autoras señalan con claridad cuáles son los componentes que definen la disciplina para que una actividad sea considerada "de expresión corporal": educación por el movimiento, creatividad y comunicación.

En los diferentes capítulos se manifiesta lo que tiene de específico el área y la forma en que puede articularse con otros espacios curriculares.


Contenido

Capítulo 1

¿Qué es la Expresión Corporal?

Capítulo 2

El cuerpo en la escuela

Capítulo 3

¿Qué pasa con la energía?

Capítulo 4

Desarrollo y expresión

Capítulo 5

Integración de áreas

Capítulo 6

El cuerpo: instrumento sonoro

Capítulo 7

Movimiento e imagen

Capítulo 8

"Haciendo buena letra"

Capítulo 9

Cuando las palabras hacen bailar

Capítulo 10

El proceso creador

Capítulo 11

Los actos escolares

Capítulo 12

Fin del ciclo lectivo

Capítulo 13

Conclusión


Dalia Zylberberg

Profesora de Expresión Corporal. Docente del Instituto Gandhi y de la Fundación Esteban Lisa. Capacitadora de CIPOD La obra. Desde 2002 vive en Italia, donde se desempeña como profesora de expresión corporal en cooperativas y jardines maternales municipales. Forma parte de la Asociación de Promoción Social "Il Ponte", que trabaja en la integración de las distintas etnias y en el campo de la cultura y la educación.


Mercedes Oliveto

Licenciada en Composición Coreográfica y profesora de Artes en Danza, ambas con mención en Expresión Corporal (UNA). Posgrado en Técnicas Corporales Terapéuticas (UNSAL). Coautora de Movimiento, juego y comunicación. Perspectivas de expresión corporal para niños (Novedades Educativas, 2005) y participante de la compilación La expresión corporal. Por una danza para todos. Experiencias y reflexiones (Novedades Educativas, 2009). En contacto con la Expresión Corporal desde 1969. Participante del Movimiento Argentino de Educación por el Arte. Ha sido docente de Expresión Corporal para niños durante treinta y cinco años, en ámbitos de educación formal y no formal. Dicta las materias Educación Corporal en la Universidad de Buenos Aires (carrera de Musicoterapia), Expresión Corporal en UNLaM (Educación Física), taller de Expresión Corporal en Hospital "José T. Borda" (Proyecto Nexos UNA), Expresión Corporal V, VI, y VIII y Sensopercepción I y II en UNA, Danza Creativa Educacional y Técnicas Gimnásticas de Relajación desde 1981 en el Instituto Nacional de Educación Física "Hugo Quinn".

Mi carrito