Edición: 2025

Páginas: 59

Formato: 21 cm x 15 cm (Fanzine)


Este libro pretende contribuir al entendimiento de la propuesta de Bertolt Brecht. El verdadero motivo de interés es entusiasmar por un tipo de teatro que nos haga trabajar en nuestro conocimiento sobre el mundo y nos permita incidir sobre él con nuestra práctica. Proponemos pensarlo como una aproximación y una guía para la realización de experimentaciones actorales y escénicas. Puede ser útil para contextos pedagógicos, procesos que conduzcan a un espectáculo, organizaciones sociales, políticas o simplemente para quien quiera entender de qué se trata, cuál es su posible sentido hoy y, sobre todo, cómo se puede hacer este teatro.


El teatro moderno no ha de ser juzgado por la medida en que satisface las costumbres del público, sino por la medida en que las cambia (...). No por si despierta el interés del espectador por la compra de entradas, es decir, por el teatro, sino por si despierta su interés por el mundo. ( B. B )


Contenido

Nota preliminar

Esto no es un manual

1 ¿Qué es el teatro brechtiano?

• Primera respuesta: Es un teatro que está marcado por un punto de vista sobre el mundo

• Segunda respuesta: Es un teatro que está marcado por cómo entiende la relación teatro-mundo

• Tercera respuesta: Es un teatro que está marcado por la relación que establece con el público

• Cuarte respuesta: Es un teatro que está marcado por su forma de trabajar

2 ¿Cómo se hace este teatro?

• Ejercicios

- Dramaturgia épica

- Actuación épica

- Dirección para montaje épico

A modo de cierre

Notas


Laura Brauer es profesora de actuación, actriz, directora e investigadora teatral argentina. Se especializó en poéticas políticas, estudiando «Teatro del Oprimido» con Augusto Boal y la metodología de Bertolt Brecht en Berlín. Fue becaria de la Academia de Arte de Berlín, el Instituto Goethe, la Secretaría de Cultura de la Nación y el I T I, para el desarrollo de proyectos de teatro épico. Trabajó en Alemania, Portugal, Inglaterra, Uruguay, Argentina y Brasil —donde residió nueve años— en teatros, universidades, conservatorios, escuelas, movimientos sociales y prisiones. Co-tradujo al portugués el libro Sobre a profi ssão do ator de Brecht entre otras publicaciones. Realiza su doctorado sobre teatro épico en Argentina y dirige el grupo de Teatro Comunitario de Saavedra, en Buenos Aires.

Brecht en la práctica. La teoría a escena de Laura Brauer

$15.000,00

Calculá el costo de envío

Edición: 2025

Páginas: 59

Formato: 21 cm x 15 cm (Fanzine)


Este libro pretende contribuir al entendimiento de la propuesta de Bertolt Brecht. El verdadero motivo de interés es entusiasmar por un tipo de teatro que nos haga trabajar en nuestro conocimiento sobre el mundo y nos permita incidir sobre él con nuestra práctica. Proponemos pensarlo como una aproximación y una guía para la realización de experimentaciones actorales y escénicas. Puede ser útil para contextos pedagógicos, procesos que conduzcan a un espectáculo, organizaciones sociales, políticas o simplemente para quien quiera entender de qué se trata, cuál es su posible sentido hoy y, sobre todo, cómo se puede hacer este teatro.


El teatro moderno no ha de ser juzgado por la medida en que satisface las costumbres del público, sino por la medida en que las cambia (...). No por si despierta el interés del espectador por la compra de entradas, es decir, por el teatro, sino por si despierta su interés por el mundo. ( B. B )


Contenido

Nota preliminar

Esto no es un manual

1 ¿Qué es el teatro brechtiano?

• Primera respuesta: Es un teatro que está marcado por un punto de vista sobre el mundo

• Segunda respuesta: Es un teatro que está marcado por cómo entiende la relación teatro-mundo

• Tercera respuesta: Es un teatro que está marcado por la relación que establece con el público

• Cuarte respuesta: Es un teatro que está marcado por su forma de trabajar

2 ¿Cómo se hace este teatro?

• Ejercicios

- Dramaturgia épica

- Actuación épica

- Dirección para montaje épico

A modo de cierre

Notas


Laura Brauer es profesora de actuación, actriz, directora e investigadora teatral argentina. Se especializó en poéticas políticas, estudiando «Teatro del Oprimido» con Augusto Boal y la metodología de Bertolt Brecht en Berlín. Fue becaria de la Academia de Arte de Berlín, el Instituto Goethe, la Secretaría de Cultura de la Nación y el I T I, para el desarrollo de proyectos de teatro épico. Trabajó en Alemania, Portugal, Inglaterra, Uruguay, Argentina y Brasil —donde residió nueve años— en teatros, universidades, conservatorios, escuelas, movimientos sociales y prisiones. Co-tradujo al portugués el libro Sobre a profi ssão do ator de Brecht entre otras publicaciones. Realiza su doctorado sobre teatro épico en Argentina y dirige el grupo de Teatro Comunitario de Saavedra, en Buenos Aires.

Mi carrito