Teatro Abierto 1981
Edición: 2015
Páginas: 389
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Papá querido de Aída Bortnik; Gris de ausencia de Roberto Cossa; El que me toca es un chancho de Alberto Drago; Mi Obelisco y yo de Osvaldo Dragún; For export de Patricio Esteve; El 16 de octubre de Elio Galipolli; Decir sí de Griselda Gambaro; Cositas mías de Jorge García Alonso; El acompañamiento de Carlos Gorostiza; Criatura de Eugenio Griffero; Lejana tierra prometida de Ricardo Halac; La cortina de abalorios de Ricardo Monti; Lobo… ¿estás? de Pacho O’Donnell; La oca de Carlos Pais; Tercero incluido de Eduardo Pavlovsky; Coronación de Roberto Perinelli; Chau, rubia de Víctor Pronzato; Desconcierto de Diana Raznovich; El nuevo mundo de Carlos Somigliana; Trabajo pesado de Máximo Soto.
Teatro Abierto 1982
Edición: 2016
Páginas: 664
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Reíte, Carlitos de Carlos Antón; Levia de Andrés Bazzalo; Un tal Macbet. El rey de la pelota de Jesús Berenguer; Arrabal amargo de Jorge Boccanera; Paredes altas, paredes grises de Alberto Borla; Solo, muy solo de Alejandro Briner; Las caras de mis máscaras de Mario Buchbinder y Elina Matoso; Encuentro casual de Bernardo Carey; El tío loco de Roberto Cossa; El tendero o los trapos al sol de Pedro Carlos Costa; El corso de Manuel Cruz; Ana y las langostas de Alicia Dolinsky; Al vencedor de Osvaldo Dragún; El examen cívico de Franco Franchi; Varón “B” de Elio Gallipoli; Las paredes de Griselda Gambaro; Hay que apagar el fuego de Carlos Gorostiza; Príncipe azul de Eugenio Griffero; La cuerda floja de Roberto Ibáñez; La casita de los viejos de Mauricio Kartun.
Teatro Abierto 1983
Edición: 2016
Páginas: 361
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Y el viento se los llevó de Francisco Ananía, Roberto Cossa, Eugenio Griffero y Jacobo Langsner; De a uno de Aída Bortnik; El señor Brecht en el Salón Dorado (oratorio profano) de Abelardo Castillo; Blues de la calle Balcarce. El derrocamiento de Sergio de Cecco, Carlos Pais y Gerardo Taratuto; Para amarte mejor de Alicia Denegri y Enrique Mazza; Hoy se comen al Flaco de Osvaldo Dragún; Lo que hay que hacer de Jorge Goldenberg; Yo estoy bien de Jorge Goldenberg; Ruido de rotas cadenas de Ricardo Halac; Cumbia morena cumbia de Mauricio Kartun; Alto en el cielo de Aarón Wolf Korz; El pino de papá de Julio Mauricio; Según pasan las botas de Rodolfo Paganini; Nada más triste que un payaso muerto de Roberto Perinelli; Concierto de aniversario de Eduardo Rovner; Ahora vas a ver lo que te pasa de Oscar Viale; Honrosas excepciones de Víctor Winer.
Teatro Abierto 1981
Edición: 2015
Páginas: 389
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Papá querido de Aída Bortnik; Gris de ausencia de Roberto Cossa; El que me toca es un chancho de Alberto Drago; Mi Obelisco y yo de Osvaldo Dragún; For export de Patricio Esteve; El 16 de octubre de Elio Galipolli; Decir sí de Griselda Gambaro; Cositas mías de Jorge García Alonso; El acompañamiento de Carlos Gorostiza; Criatura de Eugenio Griffero; Lejana tierra prometida de Ricardo Halac; La cortina de abalorios de Ricardo Monti; Lobo… ¿estás? de Pacho O’Donnell; La oca de Carlos Pais; Tercero incluido de Eduardo Pavlovsky; Coronación de Roberto Perinelli; Chau, rubia de Víctor Pronzato; Desconcierto de Diana Raznovich; El nuevo mundo de Carlos Somigliana; Trabajo pesado de Máximo Soto.
Teatro Abierto 1982
Edición: 2016
Páginas: 664
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Reíte, Carlitos de Carlos Antón; Levia de Andrés Bazzalo; Un tal Macbet. El rey de la pelota de Jesús Berenguer; Arrabal amargo de Jorge Boccanera; Paredes altas, paredes grises de Alberto Borla; Solo, muy solo de Alejandro Briner; Las caras de mis máscaras de Mario Buchbinder y Elina Matoso; Encuentro casual de Bernardo Carey; El tío loco de Roberto Cossa; El tendero o los trapos al sol de Pedro Carlos Costa; El corso de Manuel Cruz; Ana y las langostas de Alicia Dolinsky; Al vencedor de Osvaldo Dragún; El examen cívico de Franco Franchi; Varón “B” de Elio Gallipoli; Las paredes de Griselda Gambaro; Hay que apagar el fuego de Carlos Gorostiza; Príncipe azul de Eugenio Griffero; La cuerda floja de Roberto Ibáñez; La casita de los viejos de Mauricio Kartun.
Teatro Abierto 1983
Edición: 2016
Páginas: 361
Formato: 24 cm x 17 cm
Textos dramáticos: Y el viento se los llevó de Francisco Ananía, Roberto Cossa, Eugenio Griffero y Jacobo Langsner; De a uno de Aída Bortnik; El señor Brecht en el Salón Dorado (oratorio profano) de Abelardo Castillo; Blues de la calle Balcarce. El derrocamiento de Sergio de Cecco, Carlos Pais y Gerardo Taratuto; Para amarte mejor de Alicia Denegri y Enrique Mazza; Hoy se comen al Flaco de Osvaldo Dragún; Lo que hay que hacer de Jorge Goldenberg; Yo estoy bien de Jorge Goldenberg; Ruido de rotas cadenas de Ricardo Halac; Cumbia morena cumbia de Mauricio Kartun; Alto en el cielo de Aarón Wolf Korz; El pino de papá de Julio Mauricio; Según pasan las botas de Rodolfo Paganini; Nada más triste que un payaso muerto de Roberto Perinelli; Concierto de aniversario de Eduardo Rovner; Ahora vas a ver lo que te pasa de Oscar Viale; Honrosas excepciones de Víctor Winer.