Edición: 2010

Páginas: 337

Formato: 21 cm x 15 cm


Si todavía quedan muchos textos narrativos de mujeres latinoamericanas por traer luz, publicarse, comentarse y enseñarse, aún más es así en el caso de las mujeres dramaturgas. Sin embargo, ya sabemos que grandes valores feministas habían comenzado a realizar importantes ingerencias en el teatro hasta durante las primeras décadas del siglo XX, un período en el que el teatro estaba dominado por hombres volcados hacia códigos más bien comerciales. Aunque el grotesco criollo iba imponiéndose como una de las grandes innovaciones del teatro argentino (y latinoamericano) de la época, constituía, inapelablemente, una empresa masculinista. Sin embargo, las mujeres ya estaban escribiendo sus obras teatrales, a veces con pocas posibilidades de verlas estrenadas, o de verlas puestas en escena sólo en escala mínima. Esta antología de María Claudia André es un aporte enormemente importante, porque pone delante de nuestro escrutinio textos dramáticos de elocuencia, profundidad y pujanza en cuanto a la vida de mujeres en un momento álgido de la nación argentina, un momento en el que la hegemonía de una clase dominante parecía incuestionable. Hé aquí las que lucharon por responder con otra voz, desde otro género y con otra visión de las cosas.

David Williams Foster, Regents Professor of Spanish and Women and Gender Studies School of Internacional Letter and Cultures


Índice

Prefacio

Introducción

Obras citadas

Marcela de Lola Pita de Martínez.

La Salvación de Alcira Olivé.

La trampa que falla de Alcira Chaves de Vila Bravo.

El amo del mundo de Alfonsina Storni.

Las descentradas de Salvadora Medina de Onrubia.

Biografía de autoras


Dramaturgas argentinas de los años 20. Antología de María Claudia André

$20.000,00

Calculá el costo de envío

Edición: 2010

Páginas: 337

Formato: 21 cm x 15 cm


Si todavía quedan muchos textos narrativos de mujeres latinoamericanas por traer luz, publicarse, comentarse y enseñarse, aún más es así en el caso de las mujeres dramaturgas. Sin embargo, ya sabemos que grandes valores feministas habían comenzado a realizar importantes ingerencias en el teatro hasta durante las primeras décadas del siglo XX, un período en el que el teatro estaba dominado por hombres volcados hacia códigos más bien comerciales. Aunque el grotesco criollo iba imponiéndose como una de las grandes innovaciones del teatro argentino (y latinoamericano) de la época, constituía, inapelablemente, una empresa masculinista. Sin embargo, las mujeres ya estaban escribiendo sus obras teatrales, a veces con pocas posibilidades de verlas estrenadas, o de verlas puestas en escena sólo en escala mínima. Esta antología de María Claudia André es un aporte enormemente importante, porque pone delante de nuestro escrutinio textos dramáticos de elocuencia, profundidad y pujanza en cuanto a la vida de mujeres en un momento álgido de la nación argentina, un momento en el que la hegemonía de una clase dominante parecía incuestionable. Hé aquí las que lucharon por responder con otra voz, desde otro género y con otra visión de las cosas.

David Williams Foster, Regents Professor of Spanish and Women and Gender Studies School of Internacional Letter and Cultures


Índice

Prefacio

Introducción

Obras citadas

Marcela de Lola Pita de Martínez.

La Salvación de Alcira Olivé.

La trampa que falla de Alcira Chaves de Vila Bravo.

El amo del mundo de Alfonsina Storni.

Las descentradas de Salvadora Medina de Onrubia.

Biografía de autoras


Mi carrito