Edición: 2010
Páginas: 162
Formato: 21 cm x 13 cm
Esta obra, contiene, y en abundancia, muchas de las características de la escritura de César López Llera: una ciudad, Bagdad, convertida en un icono de la destrucción, la barbarie, la violencia indiscriminada a partir de la invasión de Irak; personajes colocados en estado de supervivencia; confrontación de ideas, incluso desde perspectivas culturales y religiosas antagónicas, asunción de la mujer combatiente equiparable en sus actos de guerra en excesos, escenas de acción constante, vías paralelas para el desarrollo de los hechos que acaban confrontándose. No encontramos buenos y malos, simplemente seres en guerra. habla de violencia, de tortura, de abusos de toda índole que los informes hechos públicos no hacen sino elevar a categoría de documentales las situaciones terroríficas y extremadamente violentas que nos plantea López Llera.
Edición: 2010
Páginas: 162
Formato: 21 cm x 13 cm
Esta obra, contiene, y en abundancia, muchas de las características de la escritura de César López Llera: una ciudad, Bagdad, convertida en un icono de la destrucción, la barbarie, la violencia indiscriminada a partir de la invasión de Irak; personajes colocados en estado de supervivencia; confrontación de ideas, incluso desde perspectivas culturales y religiosas antagónicas, asunción de la mujer combatiente equiparable en sus actos de guerra en excesos, escenas de acción constante, vías paralelas para el desarrollo de los hechos que acaban confrontándose. No encontramos buenos y malos, simplemente seres en guerra. habla de violencia, de tortura, de abusos de toda índole que los informes hechos públicos no hacen sino elevar a categoría de documentales las situaciones terroríficas y extremadamente violentas que nos plantea López Llera.