Edición: 2004
Páginas: 360
Formato: 21 cm x 15 cm
Hablar del teatro español del siglo XX exige una doble perspectiva: la de los textos escritos en ese período y la del fenómeno estético y social que representa su puesta en escena. Sin esa dualidad es muy difícil comprender el desarrollo del arte dramático de ese tiempo, pues los puentes que entrecruzan la creación literaria y la escénica son mucho más numerosos y complejos de lo que parece. Este libro considera, precisamente, al teatro español del siglo pasado no como un estudio crítico de autores y obras, sino como un análisis de todos cuantos participan en el hecho teatral: empresarios, actores, escenógrafos y directores, además de autores, estudiándolos con la profundidad que merecen sus respectivas actividades artísticas.
César Oliva es Catedrático de Teoría y Práctica del Teatro en la Universidad de Murcia. Ha publicado numerosos artículos sobre la escena española, tanto clásica como contemporánea.
$40.000,00
Edición: 2004
Páginas: 360
Formato: 21 cm x 15 cm
Hablar del teatro español del siglo XX exige una doble perspectiva: la de los textos escritos en ese período y la del fenómeno estético y social que representa su puesta en escena. Sin esa dualidad es muy difícil comprender el desarrollo del arte dramático de ese tiempo, pues los puentes que entrecruzan la creación literaria y la escénica son mucho más numerosos y complejos de lo que parece. Este libro considera, precisamente, al teatro español del siglo pasado no como un estudio crítico de autores y obras, sino como un análisis de todos cuantos participan en el hecho teatral: empresarios, actores, escenógrafos y directores, además de autores, estudiándolos con la profundidad que merecen sus respectivas actividades artísticas.
César Oliva es Catedrático de Teoría y Práctica del Teatro en la Universidad de Murcia. Ha publicado numerosos artículos sobre la escena española, tanto clásica como contemporánea.