Edición: 1964

El lomo se encuentra despegado


La escena romana de W Beare

Una breve historia del drama latino en los tiempos de la República


Índice


Prefacio

Prefacio a la segunda edición

I. Introducción

II. Danza y drama: el periodo preliterario en Italia

III. Livo Andrónico y l llegada del drama literario a Roma

IV. Nevio

V. Plauto: vid y lista de sus obras

VI. la nueva comedia griega

VII. Las obras más famosas de Plauto

VIII. Plauto: tratamiento de sus originales

IX. El carácter general de la tragedia romana

X. Pacuvio

XI. La comedia después de la muerte de Plauto

XII. Terencio

XIII. Los otros autores de paliadas

XIV. Accio

XV. la comedia vernácula: la fábula togata

XVI. La farsa popular: la fábula atelana

XVII. la atelana literaria

XVIII. El mimo

XIX. Los prólogos latinos y su valor como documentos para el estudio de las condiciones escénicas

XX. La organización del teatro romano

XXI. Los asientos en el teatro romano

XXII. Los espectadores

XXIII. El escenario y la casa de los actores

XXIV. Vestidos y máscaras

XXV. El origen romano de la ley de los cinco actos

XXVI. Música y metro

XXVII. Epílogo: El drama bajo el imperio


Apéndices

A. Asientos en los teatros griegos y romanos

B. Entradas laterales y Mepiaktoi en el teatro helenístico

C. El angiportum y el drama romano

D. Crepidata, palliata, tabernaria, togata

E. El telón escénico romano

F. Cambio de escena y cambio de escenificación. la cuestión de las "escenografías"

G. Las puertas que se muestran en el escenario

H. Pasajes de autores antiguos que se supone aluden a la escenografía

I. La introducción de máscaras en la escena romana

K. Contaminare y "contaminación"

L. El mimo de Oxirrinco

M. Acento, ictus y ritmo: los metros del drama latino


Notas y fuentes

Bibliografía

Índice alfabético

Índice de referencias

Índice de términos empleados

Ilustraciones

La escena romana de Beare. Una breve historia del drama latino en la República

$2.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Edición: 1964

El lomo se encuentra despegado


La escena romana de W Beare

Una breve historia del drama latino en los tiempos de la República


Índice


Prefacio

Prefacio a la segunda edición

I. Introducción

II. Danza y drama: el periodo preliterario en Italia

III. Livo Andrónico y l llegada del drama literario a Roma

IV. Nevio

V. Plauto: vid y lista de sus obras

VI. la nueva comedia griega

VII. Las obras más famosas de Plauto

VIII. Plauto: tratamiento de sus originales

IX. El carácter general de la tragedia romana

X. Pacuvio

XI. La comedia después de la muerte de Plauto

XII. Terencio

XIII. Los otros autores de paliadas

XIV. Accio

XV. la comedia vernácula: la fábula togata

XVI. La farsa popular: la fábula atelana

XVII. la atelana literaria

XVIII. El mimo

XIX. Los prólogos latinos y su valor como documentos para el estudio de las condiciones escénicas

XX. La organización del teatro romano

XXI. Los asientos en el teatro romano

XXII. Los espectadores

XXIII. El escenario y la casa de los actores

XXIV. Vestidos y máscaras

XXV. El origen romano de la ley de los cinco actos

XXVI. Música y metro

XXVII. Epílogo: El drama bajo el imperio


Apéndices

A. Asientos en los teatros griegos y romanos

B. Entradas laterales y Mepiaktoi en el teatro helenístico

C. El angiportum y el drama romano

D. Crepidata, palliata, tabernaria, togata

E. El telón escénico romano

F. Cambio de escena y cambio de escenificación. la cuestión de las "escenografías"

G. Las puertas que se muestran en el escenario

H. Pasajes de autores antiguos que se supone aluden a la escenografía

I. La introducción de máscaras en la escena romana

K. Contaminare y "contaminación"

L. El mimo de Oxirrinco

M. Acento, ictus y ritmo: los metros del drama latino


Notas y fuentes

Bibliografía

Índice alfabético

Índice de referencias

Índice de términos empleados

Ilustraciones

Mi carrito