Edición: 2002

Páginas: 206

Formato: 20 cm x 14 cm


Poética, política y ruptura, de Lola Proaño-Gómez, analiza las relaciones entre poética, política y sociedad, y especialmente las manifestaciones del teatro en dicha encrucijada dentro de un período poco estudiado de la escena nacional.

Este ensayo estudia textos dramáticos y puestas en escena así como expresiones del rock, la canción de protesta y el folklore del período, poniéndolos en relación metafórica de complementariedad y contraste con los discursos políticos oficialistas de la “Revolución Argentina” y con textos de Perón, del sacerdote Carlos Mugica y de los sindicalistas Agustín Tosco y Raymundo Ongaro.

Intelectual atenta a los problemas de la realidad del continente, Proaño-Gómez cierra este ensayo con reflexiones tan lúcidas como reveladoras sobre las conexiones entre el programa político dictatorial del período 1966-1973 y el oscuro presente de nuestro país.

Jorge Dubatti

Poética, política y ruptura. Argentina 1966-73 de Lola Proaño Gómez

$18.000,00

Calculá el costo de envío

Edición: 2002

Páginas: 206

Formato: 20 cm x 14 cm


Poética, política y ruptura, de Lola Proaño-Gómez, analiza las relaciones entre poética, política y sociedad, y especialmente las manifestaciones del teatro en dicha encrucijada dentro de un período poco estudiado de la escena nacional.

Este ensayo estudia textos dramáticos y puestas en escena así como expresiones del rock, la canción de protesta y el folklore del período, poniéndolos en relación metafórica de complementariedad y contraste con los discursos políticos oficialistas de la “Revolución Argentina” y con textos de Perón, del sacerdote Carlos Mugica y de los sindicalistas Agustín Tosco y Raymundo Ongaro.

Intelectual atenta a los problemas de la realidad del continente, Proaño-Gómez cierra este ensayo con reflexiones tan lúcidas como reveladoras sobre las conexiones entre el programa político dictatorial del período 1966-1973 y el oscuro presente de nuestro país.

Jorge Dubatti

Mi carrito